DESCRIPCIÓN

TIPOS DE MADERA CON LOS QUE TRABAJAMOS

 


Existen muchos tipos de madera y subproductos de la madera, en el mercado, y tienen múltiples aplicaciones en la construcción y decoración, conocerlos nos permite elegir el tipo más adecuado a nuestra tarea.

A grosso modo, existe una primera gran clasificación que distingue entre maderas macizas y aglomerados. Las primeras, proceden directamente del árbol, y se elaboran con el tronco. En el caso de los aglomerados, la madera es sometida a un proceso industrial, pues se elaboran con serrines, colas, celulosa, chapas muy finas, etc.

Madera maciza:

Son piezas enteras de madera, naturales, sin tratamientos. su precio es más elevado y su calidad muy superior. La madera maciza requiere de un proceso de secado, reduciendo la humedad contenida hasta aproximadamente la quinta parte de su contenido, para que sea trabajable y no se deforme o agriete, cuando naturalmente pierda el agua. Con esta madera se elaboran tablas, tableros y listones, y su calidad y resistencia, depende del árbol del que procede la pieza.

Clasificación según el uso:

Maderas blandas: son ligeras y más baratas. Son las más empleadas en mobiliario y estructuras. Provienen de árboles de crecimiento rápido, perennes o coníferas, como: ciprés, pino, abeto, cedro, etc. La denominación “blanda”, no siempre refiere a la dureza de la madera, algunas pueden serlo y otras no tanto. Se refiere a la facilidad de trabajarlas, su ductilidad.

Maderas duras: por lo general son más resistentes y más caras. Son más complicadas para trabajar por su irregularidad y menor lisura, pero en general es más sencillo darles forma con máquina. Con esta madera se producen muebles de calidad superior y excelente acabado.

Los tipos de maderas según su origen:

Se clasifican en maderas europeas, son las procedentes del hemisferio norte o zonas templadas, en general Europa. Se subdividen en maderas frondosas, más empleadas en ebanistería y revestimientos, siendo el roble una de las más nobles. También se encuentran en este grupo: haya, fresno, nogal, olmo, cerezo, encina. Las maderas resinosas son las más empleadas, principalmente en construcción y carpintería. En general son blandas: pino, abeto, cedro.

La otra es la de las maderas tropicales, que son exóticas y provienen de zonas tropicales de América, África, Asia. Ofrecen colores diferentes y se encuentran en auge. Su gran resistencia, las hace codiciadas para ciertos usos, como la teca, que es ideal para mobiliario de jardín. El ébano y la caoba, gozan de gran prestigio.

Aglomerados:

Los derivados de la madera, son una opción económica y resistente par elaborar muebles u otros objetos. Son obtenidos a partir de virutas, serrines, cortezas, ramas, en general tienen forma de paneles, las variedades más comunes son los aglomerados, contrachapados y los de fibra.

Contrachapado: uno de los inconvenientes principales de la madera es su vulnerabilidad a los cambios atmosféricos y la humedad, estos efectos pueden disminuirse, elaborando tableros conformados por varias chapas de madera, encoladas y prensadas, locuaz les da mayor resistencia. Para su elaboración se emplean el pino, el haya, el álamo. El contrachapado más común, está compuesto de cinco chapas, es empleado en interiores, puede adaptarse al uso exterior con ciertos procesos. Hay variedades revestidas de maderas nobles, para usos decorativos, y otras revestidas de PVC, que se emplean en baños y cocinas, por su calidad impermeable.

Aglomerado: Empleando los restos de tipos de madera que se trituran (virutas, serrines, ramas), mezclan y calientan, y se convierten en tableros rígidos. Es un sistema que aprovecha los residuos de carpintería, es barato y fácil de trabajar, de textura irregular y porosa, que sirve para elaborar parqués y tarimas flotantes, tableros para carpintería. Hay aglomerados especiales para exteriores, pero los muebles obtenidos de este material, son de baja calidad.

Fibras: se elaboran con fibras de madera que se une con cola y es prensa, procedentes de la pasta de madera. Hay dos clases los paneles HDF fibras de densidad dura, y los MDF fibras de mediana densidad, y se diferencian en las fibras con las que se fabrican, más o menos duras y densas. Su resistencia a la humedad es baja.

 

TIPOS DE HERRAMIENTAS QUE EMPLEAMOS

 

 

Alicate: Herramienta de metal parecida a unas tenazas, con las puntas planas o redondas, que sirve para sujetar objetos pequeños, doblar alambres o apretar tuercas.

Caladora: Máquina herramienta de corte, portátil, dotada de una hoja de sierra corta a la que se le aplica un movimiento de vaivén (arriba abajo) o pendular (arriba abajo con un pequeño desplazamiento hacia delante) que permite realizar el corte deslizando la sierra a lo largo de la superficie que se trabaja.

Una moldura: Es la parte saliente de perfil uniforme que sirve para adornar o reforzar obras de arquitectura, carpintería, y otras artes.

Torno: El torno para madera es una máquina que se utiliza para redondear y a la vez dar varias formas a la madera.

Seccionadora: Horizontal para paneles en Mdf, tableros aglomerados, contra enchapados, tableros enchapillados en madera, en formica o en PVC, puertas entamboradas, con esta máquina se puede efectuar todo tipo de corte sin que ocurra un deterioro en las láminas.

Regruesadora :La máquina regruesadora es otra máquina también importante en un taller de carpintería , en la cual se puede efectuar la operación de sacar a grueso y al ancho una pieza de trabajo.

Perfiladora doble: La perfiladora se utiliza para obtener superficies lisas. El útil se desliza sobre una pieza fija y efectúa un primer recorrido para cortar salientes, volviendo a la posición original para realizar el mismo recorrido tras un breve desplazamiento lateral. Esta máquina utiliza un útil de una sola punta y es lenta, porque depende de los recorridos que se efectúen hacia adelante y hacia atrás.

Compresores: Un compresor es una máquina que eleva la presión de un gas, un vapor, o una mezcla de gases y vapores.

Una aspiradora es un dispositivo que utiliza una bomba de aire para aspirar el polvo y otras partículas pequeñas de suciedad, generalmente del suelo.

Ingletadora: Hay maquinas eléctricas llevan su graduación o sea un transportador de grados son para hacer ángulos de muchas medidas,para cortar madera, hierro, goma etc también se coloca el ángulo para afilar cuchillas, brocas etc.

Un inglete es una unión de dos piezas con un ángulo determinado (normalmente de 45º). Se llama ingletadora al artefacto (máquina, sierra..) capaz de efectuar un corte con un ángulo.

Escuadradora: Una escuadradora es una máquina de grandes dimensiones, que sirve para cortar placas de madera en escuadra y con precisión. en general la he visto cortando placas de melamina, fibrofácil, aglomerado... las hay horizontales y verticales. Al corte lo hace con una sierra circular y las que conozco funcionan con electricidad.

La espigadora automática ejecuta espigas redondeadas con cualquier inclinación Movimiento continuo de revolución de la fresa alrededor de la pieza. Ciclo antiastillas dotado de serie Regulaciones de grueso, ancho e inclinación de las espigas se efectúan sin necesidad de parar la máquina por medio de manivelas exteriores. Avance de las mesas por un sistema de control hidráulico para evitar tropiezos. Escuadra de apoyo de la pieza que rodea alrededor de un punto fijo. Posibilidad de cortar la pieza  ajustando el grueso de la espiga a cero. Base en fundición para eliminar las vibraciones.

El martillo es una herramienta utilizada para golpear una pieza, causando su desplazamiento o deformación. El uso más común es para clavar (incrustar un clavo de acero en madera u otro material), calzar partes (por la acción de la fuerza aplicada en el golpe que la pieza recibe) o romper una pieza. Los martillos son a menudo diseñados para un propósito especial, por lo que sus diseños son muy variados

Sierra: Herramienta usada para cortar formada por una hoja de acero dentada sujeta a un mango

 

 

 


Contacto

Asla's Restyling

Tenor Fleta
Zaragoza
50008